MUNICIPIO PERFECCIONA ANTE PROYECTO DE PLAN REGULADOR
CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
PUERTOMONTT.
Se desplegó en 16 jornadas —previas a consulta pública de febrero de 2022— con
representantes del sector privado, público, de organizaciones sociales y pueblos originarios
Con el fin de informar sobre los aspectos centrales de un proceso clave para el desarrollo de la
capital regional e incrementar el diálogo directo con la comunidad, se desarrollaron las 16
jornadas de Participación Ciudadana en el marco del proceso de elaboración y aprobación del Ante
Proyecto del Plan Regulador Comunal (PRC).
Las sesiones de trabajo que se desplegaron en diversos puntos de Puerto Montt —que anteceden
la Consulta Pública de febrero de 2022— abordaron consultas y sugerencias para la etapa de codiseño del PRC de la capital regional.
Acerca de la instancia participativa que abarcó a organizaciones sociales, pueblos originarios,
ambientalistas, sector privado, público, Concejo Municipal, juntas de vecinos y consejos vecinales
de desarrollo (CVD), el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Iván Leonhardt, indicó
que se trata de un documento altamente relevante.
“Involucra a diversos segmentos geográficos y sociales de la comuna. Obedece a instancias de
consulta ciudadana con los requerimientos que serán evaluados por el acalde Gervoy Paredes y
concejales. Esperamos enviar, a mediados de 2022, el expediente al Ministerio de Vivienda y
Urbanismo”, dijo Leonhardt.
NUEVA ETAPA
En cuanto a la nueva etapa que se desprende de la fase de participación ciudadana del Ante
Proyecto del PRC, el jefe del Departamento de Planificación y Desarrollo Urbano de SECPLAN,
Daniel Reyes, especificó que se encuentra en preparación de la Consulta Pública para febrero.
“Preparamos una consulta pública que nos solicitó el Concejo y el alcalde Paredes para febrero.
Está estrechamente unida, entre otros ítems, al área de habitabilidad y perspectiva de iniciativas
en vivienda social. Iniciaremos la tramitación del PRC —integrando los resultados de la Consulta—
en abril”, detalló Reyes.
CÓMO QUEREMOS PUERTO MONTT
Sobre la participación ciudadana en el Ante Proyecto del PRC, el dirigente de la Junta de Vecinos
Mar y Cielo de Alerce, Rodrigo Borja, y la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de
Fresia, Cardonal, Lagunitas, Raquel Vargas, coincidieron en subrayar que las instancias de
planificación deben contar con la incidencia de la ciudadanía. Asimismo, describieron, en la
definición de espacios públicos en la comuna.
“Toda instancia de planificación debe ser consultada la ciudadanía. En Alerce se efectuó un
plebiscito para consultar sobre su proyección como comuna. En consecuencia, es relevante
pronunciarnos acerca de cómo queremos a Puerto Montt y a Alerce”, manifestó Borja.
En tanto, Raquel Vargas, agregó que “necesitamos ser parte de la planificación que nos permita
establecer espacios para servicios de emergencia como Bomberos y Carabineros. También dónde
se ubicarán áreas para las expresiones culturales”, selló Vargas